domingo, 13 de marzo de 2022

La primavera 21 de marzo al 21 de junio

 

LA PRIMAVERA

 

El origen de las estaciones se define como ciclos anuales que dependen de la inclinación de la Tierra respecto a su órbita alrededor del Sol. La Tierra aproximadamente tarda 365 días en concluir su órbita solar. De modo que el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de su órbita solar sino que tiene una inclinación de 230 27'. Dependiendo de la posición orbital de nuestro planeta, el hemisferio Norte o el hemisferio Sur se orientan más hacia el Sol, de manera que ésta es la razón por la que se recibe directamente la radiación solar en el polo más cercano al Sol. Así que la inclinación de la Tierra con respecto al Sol es la responsable de los cambios físicos del planeta en el clima, la flora, la fauna y la vida de la humanidad.

 

La eclíptica, en astronomía, se usa para definir las estaciones climáticas en el planeta, representa el círculo máximo de la trayectoria anual aparente del Sol en el cielo vista desde la Tierra. Los dos puntos en los que la eclíptica corta al ecuador celeste se llaman nodos o equinoccios. De esta manera, se define el equinoccio de primavera o punto vernal aproximadamente el 21 de marzo y en el caso del equinoccio de otoño alrededor del 23 de septiembre. Justo a la mitad del ciclo de los equinoccios se producen los solsticios de verano e invierno. El Sol se encuentra en estos puntos el 21 de junio y el 22 de diciembre, respectivamente. Así que los astrónomos desde tiempos inmemoriales determinaron los nombres de los cuatro puntos en la eclíptica que además identificaron con el cambio climático de la Tierra.

 

En virtud a la órbita que describe la Tierra alrededor del Sol la duración de las estaciones son desiguales:

1.      El equinoccio de primavera dura 92 días con 20 horas

2.      El solsticio de verano 93 días con 15 horas

3.      El equinoccio de otoño 89 días con 19 horas

4.      El solsticio de invierno 93 días

 

Si la Tierra no estuviera inclinada en esa forma todo el año el planeta tendría la misma temperatura, se vivirían días con la misma duración, no habría la posibilidad de experimentar el prodigio que proporciona cada una de las estaciones.

 

La primavera en el mundo

La primavera del latín prima vera: primum, primero; vera, ver; primera de cuatro estaciones. Época templada del año que en el hemisferio norte o boreal se extiende desde el equinoccio de primavera 20 ó 21 de marzo (día y noche con la misma duración) hasta el inicio del solsticio de verano 21 ó 22 de junio (el día más largo del año). En el hemisferio sur o austral, la primavera inicia el 22 ó 23 de septiembre y concluye el 22 ó 23 de diciembre.

 

En zonas de latitud mediana y alta, es decir en los extremos del planeta la primavera se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y de las horas de la luz. En las regiones ecuatoriales no existe la primavera, ya que sólo se identifican dos tipos de estaciones climáticas: una seca y otra húmeda con una duración de seis meses cada una; el día y la noche con una misma duración (12 horas).

 

La primavera en las zonas árticas y antárticas es una estación muy breve. En el hemisferio norte corresponde con los meses de marzo, abril y mayo; en el hemisferio sur con los meses de septiembre, octubre y noviembre. La primavera dura 92 días en el hemisferio boreal y 89 días en el hemisferio austral.

 

La primavera en América Latina

 

Cada inicio de la primera estación del año en Centroamérica sólo se marca por la elevación de la temperatura, el clima que se percibe es caluroso seco. Al continuar hacia el Sur del continente americano, las estaciones se diferencian en cuatro segmentos y la primavera es el inicio de la época fértil en vegetales y animales representando el inicio de otro ciclo vital en la Naturaleza.

 

La primavera en México

 

Al inicio del periodo de equinoccio de primavera es el comienzo para preparar la tierra para la siembra de la mayoría de alimentos agrícolas básicos en nuestro país. La primavera representa un cambio radical en el clima que se refleja en las plantas que renuevan su colorido e invaden de sugestivas fragancias la atmósfera. En el ámbito del reino animal esta estación representa la época de apareamiento y reproducción de la mayoría de las especies que habitan nuestro territorio. De igual manera, la primavera influye de manera muy positiva en el estado de ánimo de las personas, ya que disminuyen las enfermedades respiratorias, la temperatura cálida mejora los estados de ánimo y revitaliza todo tipo de actividad física e intelectual.





La expropiación petrolera 18 de marzo

 El general Lázaro Cárdenas y la fuente de Petróleos Mexicanos

 

De entre todas las riquezas naturales de nuestro país se encuentra el petróleo, el llamado oro negro, de cuya explotación, México obtiene considerables beneficios.

Apenas iniciada la exploración y la explotación a fines del siglo XIX, la industria petrolera mostró su tremenda potencialidad. Sin embargo. en un país joven como México, apenas en vías de consolidación. las concesiones para la explotación del subsuelo se otorgaron a compañías extranjeras, ya que solamente esas poderosas empresas poseían el enorme potencial económico y el personal técnico necesarios para la explotación de la naciente industria. Fueron surgiendo. al compás de los tiempos, los campos petroleros a lo largo del país y paralelamente, la riqueza fluía incesantemente, pero la industria petrolera era prácticamente una industria extranjera en territorio mexicano. Esto provocaba una inconformidad creciente, un deseo incontenible de que los beneficios de la industria quedasen en México. Sin embargo, esto no fue posible sino hasta 1938, cuando ya Lázaro Cárdenas ocupaba la presidencia. En efecto. el plan sexenal del gobierno de Cárdenas contempló desde su inicio. la expropiación directa de ramas económicas, altamente concentradas y de peso estratégico para la conducción económica del país, como el petróleo a los ferrocarriles, Justamente por ello se promulgó la ley de expropiación y se amplió su contenido al introducir una nueva concepción jurídica de la propiedad, la de interés social.

El 18 de marzo de 1938 el Presidente de la República. Lázaro Cárdenas. expidió un decreto de expropiación de las propiedades que las compañías petroleras poseían en México, No fue una expropiación injusta o violenta. pues el gobierno mexicano. con el apoyo de la gente abonó hasta el último centavo del valor de las propiedades recobradas. Fue así como México reivindicó para si las riquezas del subsuelo de la Nación. El país enfrentó serias dificultades técnicas y económicas para sacar adelante a la industria petrolera después de la expropiación. Sin embargo, a partir de ese momento, se dio el impulso para que México diera un salto importante en su proceso de industrialización, en el cual el petróleo tuvo un gran valor estratégico.

El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos (PEMEX) para administrar y operar la industria petrolera nacionalizada. Asimismo, se añadió a la Constitución un artículo para que esta industria no pudiera ser adquirida, poseída 0 explotada por particulares. se suprimía el otorgamiento de concesiones en la industria; en tanto que la explotación de los hidrocarburos sólo podría realizarla el Estado mexicano.

En los primeros días de la expropiación petrolera. algunas refinerías estaban paralizadas y otras laboraban a la mitad de su capacidad. cuyo funcionamiento, por falta de equipo, era realmente precario; pese a todos estos problemas, PEMEX pudo mantener el nivel de trabajo. La nueva administración, balo el mando del ingeniero Vicente Cortes Herrera. emprendió el saneamiento de plantas refinadoras y tuberías, pintó las estaciones de servicio, adquirió unidades de transporte, pagó impuestos y rebajó los precios de los productos para el consumidor nacional.

En la ilustración aparece la fuente llamada de Petróleos Mexicanos, construida para conmemorar la fecha en que México se convirtió en dueño de las riquezas del subsuelo de Su extenso territorio, En la ilustración se incluye la efigie del general Lázaro Cárdenas Cuyo nombre se encuentra indisolublemente unido al de la industria petrolera mexicana.






Zonas petroleras

 

La ilustración muestra un mapa de nuestro país, en el cual se indican las zonas en que han sido descubiertos y se explotan yacimientos petrolíferos. Se consideran tres zonas petroleras: la Norte (Reynosa.y Tampico), la Centro (cuenca del Papaloapan) y la Sur (Tabasco, Veracruz, Campeche). Se han realizado exploraciones en otros jugares incluso en la plataforma marítima continental y se planean más exploraciones para descubrir yacimientos que cubran las demandas de petróleo que exige la modernidad.






Mantos petrolíferos

 

Et petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos marinos: los restos de animales minúsculos que viven en el mar se mezclan con las arenas y limos que caen al fondo en las cuencas marinas tranquilas, Estos depósitos. ricos en materiales orgánicos, se convierten en rocas generadoras de crudo. Dicho proceso comenzó hace muchos millones de años y continúa hasta el presente, pues los sedimentos se van haciendo más espesos y se hunden en el suelo marino bajo su propio peso. A medida que van acumulándose depósitos adicionales. la presión sobre los depósitos más bajos se multiplica por miles y la temperatura aumenta en cientos de grados. El cieno y la arena se endurecen y se convierten en esquistos y arenisca los carbonatos precipitados y los restos de caparazones se convierten en caliza y los tejidos blandos de los organismos muertos se transforman en petróleo y gas natural.








Un campo petrolero

 

 

Un campo petrolero puede incluir más de un yacimiento, es decir, más de una única acumulación continua y delimitada de petróleo. De hecho. puede haber varios depósitos apilados uno encima de otro, aislados por capas intermedias de esquistos y rocas impermeables, El tamaño de esos depósitos varía desde unas pocas decenas de hectáreas hasta decenas de kilómetros cuadradas y su espesor es diverso. La mayoría del petróleo descubierto y explotado en el mundo se encuentra en unos pocos yacimientos grandes. Cuando la producción de hidrocarburos generada de la explotación en tierra no fue suficiente para satisfacer las demandas, se comenzaron a realizar las explotaciones mar adentro utilizando sistemas estructurales basados en plataformas para la explotación del petróleo.






Concesiones otorgadas por P. Díaz

 

 

Al descubrirse la existencia de mantos petrolíferos en territorio mexicano, las grandes compañías extranjeras especializadas en la materia, solicitaron al presidente Porfirio Díaz concesiones para la explotación del producto, quien se las otorgó, pues México carecía de recursos económicos y técnicos para el desarrollo de Sus industrias. A lo largo de la historia se ha criticado mucho esta actitud de Diaz, sin embargo, de no haber sido por las facilidades que otorgó a la inversión extranjera, México no hubiera podido arrancar hacia la modernización.

 

En la ilustración aparece Porfirio Díaz firmando las concesiones otorgadas a las compañías petroleras que iniciaron la explotación del petróleo en México.







"El petróleo es nuestro"

 

 

Al realizarse la nacionalización de la industria petrolera se solicitó al pueblo mexicano que contribuyera para realizar el pago de las compensaciones correspondientes a las compañías a las que se les expropiaron las propiedades. El pueblo correspondió generosamente y entonces. gente de todas las clases sociales acudió a la explanada del Palacio de Bellas Artes llevando sus donativos en efectivo u objetos de valor. Estas contribuciones voluntarias fueron muy importantes, no solamente por el valor intrínseco de las donaciones, sino porque representaban la voluntad del pueblo mexicano por lograr su independencia económica.





Nacionalización del petróleo

 

 

 Como ya se ha dicho antes. el 18 de marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de las propiedades que las empresas extranjeras poseían en nuestro país y de esta forma se cancelaron las concesiones que poseían. La ilustración muestra al entonces presidente Cárdenas en el momento de firmar el decreto de expropiación. México pagó completamente las indemnizaciones correspondientes y se creó un organismo oficial descentralizado, Petróleos Mexicanos (PEMEX), para que manejara la industria del petróleo con dirigentes, técnicos y obreros mexicanos.






Una refinería de petróleo

 

 

Una vez extraído el crudo, se trata con productos químicos y calor para eliminar el agua, los elementos sólidos y separar el gas natural. A continuación, se almacena el petróleo en tanques desde donde se transporta a una refinería en camiones. por tren, en barco o a través de un oleoducto.

 

En la industria de refinación del petróleo la destilación es un proceso fundamental que permite separar del petróleo a los hidrocarburos aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. El petróleo se separa en fracciones que después de un procesamiento adicional, darán origen a los productos principales que se venden en el mercado: el gas LP (utilizado en estufas domésticas), gasolina, turbosina, diesel y combustóleo, Las características del crudo, así como la cantidad y calidad de productos que se desean obtener determinan los procesos que deben incorporarse a la refinería.




Perforación de un pozo

 

La mayoría de los pozos petroleros se perforan con el método rotatorio, en el que una torre sostiene la cadena de perforación, formada por una serie de tubos acoplados. Ca cadena se hace girar uniéndola al banco giratorio situado en el suelo de la torre: la broca de perforación situada al final de la cadena suele estar formada por tres ruedas cónicas con dientes de acero endurecido.

 

Al perforar un pozo que llega hasta un depósito de petróleo a alta presión, éste se expande hacia la zona de baja presión creada por el pozo comunicado con la superficie terrestre. Ya que ha pasado a esta zona, el gas existente empieza a expandirse provocando que el petróleo aflore a la superficie. Cuando el petróleo ya no llega a la superficie es necesario instalar una bomba en el pozo para continuar extrayendo el crudo.





Oleoductos, ingenio y esfuerzo

 

 

Una vez extraído el crudo y ya que se ha tratado con productos químicos y calor, se almacena el petróleo en tanques desde donde se transporta a una refinería en camiones, por tren, en barco o a través de un oleoducto. Todos los campos petroleros importantes están conectados a grandes oleoductos.

 

Un oleoducto que se prolonga por centenares y miles de kilómetros llevando el petróleo a través de llanos, montañas, ríos y hasta debajo del mar, de los pozos productores a las refinerías. Los oleoductos son muestra del ingenio y del esfuerzo que ponen a la ciencia y a la técnica al servicio de la humanidad.





Combustible, vida moderna

 

La vida sin el petróleo no podría ser como la conocemos. Del crudo obtenemos gasolina y diesel para nuestros autos y autobuses, combustible para barcos y aviones. Lo usamos para generar electricidad, obtener energía calorífica para fábricas. hospitales, oficinas y diversos lubricantes para maquinaria y vehículos. La industria petroquímica usa productos derivados de él para hacer plásticos, fibras sintéticas, detergentes, medicinas, conservadores de alimentos, hules y agroquímicos. Por desgracia, los beneficios tienen como consecuencia la contaminación del aire o del mar, y los problemas que esto desencadena amenazan a los ecosistemas de la Tierra. Por eso, es esencial para la defensa de la vida en el planeta, que se tome conciencia sobre el uso y abuso de los derivados del petróleo, pues de ello depende la preservación de los ecosistemas.



Derivados del petróleo

 

 El petróleo ha transformado la vida de las personas y la economía de las naciones. Su descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos industriales prósperos y nuevos empleos. motivando el crecimiento de grandes industrias como la gigantesca industria petroquímica. que produce alcoholes. detergentes, caucho sintético. glicerina. fertilizantes, azufre, disolventes y materias primas para fabricar medicinas, nylon, plásticos, pinturas, poliéster, aditivos y complementos alimenticios. explosivos, tintes materiales aislantes, etcétera. El petróleo mexicano es materia prima de calidad que se encuentra presente en toda la industria nacional e internacional como IO es en: transporte, alimentos, fármacos, fertilizantes, pinturas, textiles, entre otros. La ilustración presenta algunos de los numerosos derivados del petróleo.






El pueblo mexicano cumplió

 

No constituye ninguna novedad el hecho de que la gente se sintiera llena de júbilo por la nacionalización de la industria petrolera. En las calles, en las casas, en los establecimientos públicos, en todas partes, los mexicanos mostraban su alegría al sentirse dueños del petróleo. Así se acuñó la conocida frase: El Petróleo es nuestro. Los más complacidos fueron los trabajadores de la industria petrolera, pues con la expropiación también se lograron muchas de las demandas por las que habían peleado desde principios del siglo xx ante las que los concesionarios extranjeros siempre respondían negativamente. La ilustración muestra los festejos que realizan los trabajadores petroleros.






domingo, 20 de febrero de 2022

Toda la vida de don Benito Juárez 21 de Marzo

 

Benito Juárez, pastor

 

Benito Juárez nació en un pueblo de la sierra de Ixtlán, en Oaxaca, llamado San Pablo Guelatao. Sus padres fueron los campesinos zapotecas Marcelino Juárez y Brígida García. Desde los tres años de edad quedó huérfano, por lo que tuvo que vivir con sus abuelos paternos, pero cuando ellos murieron, quedó bajo la tutela del tío Bernardo Juárez, quien se dedicaba a la cría de ganado, así que Benito lo auxilió en ese trabajo por varios años.

Juárez dejó su pueblo a los 12 años, el 17 de diciembre de 1818, y se dirigió a la capital del estado, Oaxaca. Ahí se hospedó en la casa de Antonio Maza, en donde su hermana trabajaba de cocinera, y comenzó a trabajar en el cuidado de la grana cochinilla.



 Benito Juárez llega a la ciudad de Oaxaca

 

No fue sino hasta que Juárez tenía 12 años de edad que se pudo trasladar a la capital del estado, Oaxaca, en donde inició sus estudios. Llegó a la casa de Don Antonio Maza, donde su hermana trabajaba de cocinera. Más adelante conoció al franciscano Antonio Salanueva, quien se dedicaba a la encuadernación de libros y enseñó ese oficio a Juárez pero además, trató de guiarlo por la carrera eclesiástica. En efecto, Salanueva se hizo cargo de la educación de Juárez y lo inscribió en el seminario de Oaxaca. Sin embargo, los interese de Juárez eran otros y no tenía vocación para el sacerdocio, por lo que al terminar el bachillerato decidió incorporarse al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en donde estudió la carrera de Leyes.

 



Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca

 

Al concluir los estudios de bachiller, el joven Benito Juárez decidió no continuar su educación en el área eclesiástica e ingresó al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en donde cursó la carrera de leyes. Se graduó de abogado en 1834, pero desde tiempo antes, se dedicó a la docencia e impartió la cátedra de Física en el propio instituto. Todavía era estudiante cuando fue electo regidor del ayuntamiento de Oaxaca y tiempo después fue diputado local del Congreso del Estado. También desempeñó el cargo de secretario del Instituto, en donde se destacó no sólo como estudiante de leyes, sino como profesor.

 



Benito Juárez litigante

Años después (1841) fue designado juez de lo civil y de hacienda. Posteriormente fue nombrado secretario general del gobierno de Antonio León, después desempeñó el cargo de fiscal del Tribunal Superior de Justicia. Con el paso del tiempo fue escalando puestos y antes de llegar a ser gobernador de su estado natal, fue elegido diputado al Congreso de la Unión. Como gobernador (1847-1852) reorganizó la hacienda, la administración de justicia y los cuerpos de policía. Cuando terminó su mandato dirigió el Instituto de Ciencias y Artes y a la vez ejerció su profesión como abogado.

 



Don Benito Juárez y doña Margarita Maza de Juárez

 

Mientras ocupaba el puesto de juez de lo civil y hacienda, Benito Juárez contrajo matrimonio con Margarita Maza (1843). Se dice que fue una mujer que siempre se destacó como una excelente esposa que apoyó en todos los aspectos a Juárez.

Cuando por motivos políticos Benito Juárez tuvo que abandonar el país, Doña Margarita tejía vestidos para poder mantener a sus hijos y tuvo que padecer persecuciones y penurias de todo tipo. Por las mismas razones, continuamente cambiaba su lugar de residencia y sufrió la muerte de dos de sus hijos, José y Antonio, cuando vivía en Nueva York. Durante la intervención francesa, encabezó una junta de señoras para reunir fondos destinados a los hospitales. Falleció el 2 de enero de 1871 en la ciudad de México y sus restos se encuentran en el panteón de San Fernando, junto a los de Benito Juárez.



 


Reconstrucción del Palacio de gobierno

 

Benito Juárez fue gobernador provisional del estado de Oaxaca (1847-1852), pero después decidió postularse y resultó electo gobernador. Como gobernador constitucional llevó a cabo importantes obras como la reconstrucción del Palacio de Gobierno, construyó escuelas, hospitales y Caminos vecinales: reorganizó la Guardia Nacional' ordenó el levantamiento de un plano de la ciudad y un mapa geográfico del estado. Al terminar su gestión administrativa dejó la hacienda pública con un superávit, pues se ocupó de reorganizarla.


 


Don Benito Juárez es desterrado

 

Debido a que Juárez se oponía a la dictadura de Antonio López de Santa Anna, quien se había apoderado del gobierno con un levantamiento militar, éste mandó aprehender a Juárez (25 de mayo de 1 853) y lo envió prisionero a las tinajas de San. Juan de Ulúa, Veracruz Y de donde fue deportado a la Habana, Cuba y de ahí, Nueva Orleáns, Estados Unidos, Durante su destierro conoció a Melchor Ocampo, Mata, Arriaga, Montenegro y Otros liberales. Se dice que, obligados por la, necesidad, todos ellos se mantuvieron algún tiempo elaborando cigarros y puros, En la ilustración aparece Juárez con un compañero elaborando puros con las hojas de tabaco.



 


Benito Juárez y el general Juan Álvarez

 

A la caída de Santa Anna, Juárez volvió a México y se incorporó a las fuerzas del general Juan Álvarez —que encabezaba la rebelión en contra de Santa Anna— quien, al hacerse cargo de la presidencia de México, designó a Juárez Ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Fue entonces cuando empezó su campaña contra los privilegios del clero y del ejército, Se trata de la llamada Ley Juárez mediante la cual se suprimieron los fueros eclesiásticos y militares. Esta disposición provocó levantamientos armados y verbales de conservadores y del clero. Por haber sido el autor intelectual y el responsable de dicha ley, Juárez fue destituido de su cargo y tuvo que regresar a su estado natal.



 


Don Guillermo Prieto salva al licenciado Juárez

 

Cuando Ignacio Comonfort renunció a la presidencia en 1858, Benito Juárez asumió el cargo, pues así lo dictaba la ley. En uno de esos viajes, de Guanajuato a Guadalajara, él y sus ministros fueron detenidos en el palacio de gobierno por su escolta personal, la cual había sido convencida por medio de intrigas y mentiras para traicionarlo. Cuando los soldados apuntaron a Benito Juárez con sus fusiles, se interpuso Don Guillermo Prieto entre ellos gritando: "iAbajo esas armas, los valientes no asesinan!"


 


El Dr. Mora entrega sus originales al editor

 

Uno de los precursores de las ideas liberales fue José María Luis Mora, pero fue Juárez el responsable de llevarlas a cabo. Las llamadas Leyes de Reforma son la muestra del liberalismo en México, mediante estas disposiciones se atacaba al clero porque su intervención en la política era evidente y por haber ayudado a los conservadores en el sostenimiento de la guerra civil (Guerra de Reforma). De esta forma, se despojaba al clero de sus bienes y se declaraban propiedad de la nación. Se estableció la independencia entre Iglesia y Estado, la libre contratación de los servicios que prestaran los sacerdotes, la supresión de comunidades religiosas, etc. A estas disposiciones les siguieron otras encaminadas a terminar con el predominio e influencia del clero sobre la sociedad.


 


Fallecimiento de don Benito Juárez

 

En octubre de 1867, Benito Juárez fue reelecto presidente y durante ese periodo se dedicó a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, hizo una reforma educativa, ordenó sofocar los alzamientos militares y enfrentó la división de los liberales.

En 1871 fue reelecto presidente pero una afección cardiaca lo condujo a la muerte el 18 de julio de 1872 El 10 de octubre de 1872 se le puso a la ciudad de Oaxaca, en honor a Juárez, el nombre de Oaxaca de Juárez y el Congreso de la Unión declaró Benemérito de la Patria.


 


Monumento al Benemérito de las Américas

 

Porfirio Díaz mandó hacer un monumento a Benito Juárez en la parte sur de la Alameda Central y lo inauguró el 18 de septiembre de 1910. Fue proyectado por el Arquitecto Guillermo Heredia para ser construido en mármol blanco de carrara.

El monumento es de una planta rectangular que tiene al centro una tribuna volada con un atril, en el que hay un águila con las alas desplegadas sostenida en dos pilastras y, a ambos lados, un león en reposo. De este se desprende un portal de tres niveles con 10 columnas dóricas de planta cuadrada, coronadas por un friso. En la parte central hay un pedestal que tiene la figura sedente de Benito Juárez, hecha por el escultor Lazzaroni, Detrás de ella hay dos figuras que representan la Gloria alada con una corona de laurel en las manos y a la Justicia con una espada en la mano izquierda y una antorcha en la otra En el centro del cuerpo principal hay un medallón de laureles con letras de oro que dicen: "Benemérito Benito Juárez, la Patria".


 


Benito Juárez y sus más destacados colaboradores

 

La pobreza de la población, la constante guerra civil, el desastre en la administración pública y la reciente pérdida de buena parte del territorio, provocó que los intelectuales mexicanos decidieran poner un hasta aquí tomando las riendas de la nación.

Los hombres cultos eran pocos pero bastaron para formar dos partidos: el liberal y el conservador. Los del partido liberal eran personas de clase media contagiadas por las ideas liberales estadounidenses; los conservadores eran, en su mayoría, hombres ricos de profesión eclesiástica o militar que anhelaban el retorno al orden monárquico. Unos y otros creían básicamente que la sociedad mexicana no tenía el suficiente vigor para salvarse por sí misma. Sin embargo, los conservadores deseaban la vuelta al orden español y vivir a la sombra de una monarquía europea; en tanto que los liberales, encabezados por Benito Juárez, pensaban que Estados Unidos era un ejemplo a seguir y que su modelo de Estado sería el ideal para México. En este contexto es en el que se desenvolvió políticamente el personaje que ocupa nuestra atención: Benito Juárez, quien padeció golpes de estado, guerras civiles y la intervención francesa, por estas razones su gabinete anduvo de un lado a otro a lo largo del país. Hasta que por fin se expulsó a los franceses (1867) el gabinete liberal se instaló definitivamente en la ciudad de México donde estuvo hasta la muerte de Juárez en 1872.

Benito Juárez estuvo rodeado por los más ilustres liberales y fueron ellos quienes conformaron su grupo de trabajo durante los catorce años que estuvo en la presidencia. Se trata —en la ilustración, de izquierda a derecha— de Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Sebastián Lerdo de Tejada, León Guzmán, Santos Degollado, Manuel Doblado, entre otros. La imagen también expone la frase que Benito Juárez hizo inmortal: Entre los hombres, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. La ilustración está complementada con las imágenes de las dos obras básicas de su gobierno: La Ley sobre la Administración de Justicia, también llamada Ley Juárez, expedida por el gobierno del general Juan Álvarez, cuando Juárez era ministro de Justicia. Esta ley modificaba el sistema de fueros y suprimía los tribunales especiales. La otra obra es Las Leyes de Reforma, se trata de disposiciones legales que establecieron en México, entre otras cosas, la separación de la Iglesia y el Estado, la desamortización de los bienes del clero, la creación del Registro Civil para celebrar entierros, matrimonios, bautizos y divorcios, etc.



Archivo PDF de toda la vida de don Benito Juárez descárgalo AQUI 

 

 

LA FAMILIA

 

Definición de familia

Hola amigo lector ¿Has notado que a veces cuando la gente se saluda lo primero que preguntan es: "¿Cómo estás? Y tu familia ¿Cómo está?". ¿Te has puesto a pensar el porqué de ello? Bueno porque para cualquier ser humano la familia es uno de los conceptos más importantes; por ello aquí te vamos a explicar qué es la familia, qué tipos de familia existen y cuál es su importancia.

Hay muy diversas definiciones de familia (de tipo étnico, cultural, religioso, social y legal) y todas hacen referencia a los factores comunes: habitación común, descendencia común, mismo techo, mismo apellido, mismos padres, mismo grupo, misma historia.

Todos nacimos dentro de una estructura social, grande o pequeña, que se conoce con el nombre de "familia" que está presente en todas las sociedades, aunque alrededor del mundo, las características sobre la estructura familiar son diferentes. La familia es la principal forma de organización humana compuesta por un grupo de personas unidas entre SI" por vínculos de parentesco o matrimonio (ascendientes, descendientes, colaterales y afines), que comparten su vida y las relaciones entre ellos, con base en lazos de parentesco de dos tipos:

a)            Afinidad: derivados de un vínculo social reconocido socialmente como es el matrimonio o la adopción por ejemplo.

b)           Consanguinidad: que se da por la descendencia entre padres e hijos.

 

Definición de familia

 


Evolución del concepto de familia

 

El concepto de familia no siempre ha sido el mismo; las estructuras familiares han evolucionado tanto en su integración como en sus funciones a lo largo de la historia, Actualmente sabemos que las civilizaciones antiguas contaban con dos o tres núcleos familiares unidos por parentesco que se dispersaban únicamente cuando debían buscar alimentos en épocas extremas.

Desde la antigüedad, la familia tuvo una función económica en que los hombre; se dedicaban a cazar mientras que las mujeres se encargaban de cuidar a los niños y realizar tareas del hogar. Pero cuando las religiones se comenzaron a desarrollar más, se crearon conceptos como el de matrimonio y de responsabilidad paterna.

Así la estructura familiar sufrió cambios continuos por diversos procesos históricos religiosos y sociales. Hoy los cambios se han dado por factores como la emigración, la industrialización y los problemas económicos mundiales.

Muchos de estos cambios se vinculan con la mujer y su rol, pues ahora las mujeres no sólo se concretan a trabajar en el hogar y educar a los hijos, sino que pueden trabajar, seguir estudiando y en muchas ocasiones -sobre todo en las familias monoparentales, son el principal o único sustento económico familiar.

También el rol de los hijos ha cambiado, pues ya no es tan pasivo como en siglos anteriores. Actualmente en muchas familias tienen que trabajar desde muy pequeños por cuestiones económicas, pero el cambio más importante es que ya se les otorga una gran importancia en su participación dentro del núcleo familiar, pues así como todos tenemos derechos dentro de nuestras familias, también tenemos obligaciones para con ellas, como son: el apoyar en las labores domésticas,. respetar los. principios que nos han inculcado para a su ves poderlos transmitir en un futuro a nuestros propios hijos, pues aunque el concepto de familia ha cambiado, han sobrevivido ciertas funciones como son el afecto y el apoyo emocional para con sus miembros, así como la importantísima función de enseñarles a éstos los principios sociales, morales, religiosos y en especial: los valores.


 

Principales funciones de la familia

 

Con base en la definición de familia, entendemos que es el grupo que nos cría, nos educa y forma como personas, estableciendo nuestros valores sociales y morales y nos orienta a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante las primeras etapas de nuestra vida También ella contribuye a la socialización de los hijos en relación a los valores socialmente aceptados.

Generalmente se representa a la familia como una entidad proveedora de amor y protección de los problemas del mundo y la sociedad, y como un espacio de calidez, comprensión y cariño de los padres hacia sus hijos y entre todos los miembros, pues la familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, formación de principios, socialización, amor y compañía.

En casi todas las sociedades se reconoce a la familia como la base de la sociedad y por lo tanto una de las principales funciones de esta institución social es la de formar y educar buenos ciudadanos, que promuevan a su vez con sus hijos una mejora continua de la sociedad. Por ello en la familia se debe educar y formar mediante el ejemplo y en la familia, no sólo los adultos educan a los hijos, sino que también pueden aprender de ellos.


 


Tipos de familia

 

Existen varios tipos de familia de acuerdo al grado de parentesco que existe entre sus miembros y los principales son:

La familia nuclear o primaria: es aquella que está formada por dos adultos, los padres sus hijos.

La familia extensa o secundaria: es la que además de la nuclear incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes

La familia monoparental: en la que los hijos viven sólo pon el padre o con la madre en Situación de soltería, divorcio o viudez y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres.

La familia compuesta: es aquella en la que uno o más hijos sólo tienen relación consanguínea con uno de los padres, ya sea por ser hijos de otro matrimonio o de otra pareja. También se consideran familias compuestas aquellas en las que existe la poligamia (un hombre puede tener varias esposas e hijos cada una de ellas (concepto familiar muy extendido en países de Medio Oriente), o la poliandria (una sola mujer tiene varios esposos (concepto mucho menos común y. que se da sólo en algunas culturas asiáticas). En estos casos las religiones han creado estos conceptos de familia, pero es importante aclarar que en la mayor parte del mundo la poligamia y la poliandria no son aceptadas religiosa, social y legalmente hablando. Otras familias: en ellas, el núcleo se encuentra comandado por los abuelos y otros familiares.

Ahora ya tienes una idea más clara sobre la diversidad de familias que existen en el mundo y... ¿Ya identificaste a qué tipo de familia perteneces tu? ¡Estupendo! Remuérdalo bien para que al final puedas comentar cómo están integradas tu familia nuclear y tu familia extendida. Ahora es momento de aprender cuáles son las principales funciones de una familia.


 


La familia y los valores

 

La familia es claramente el primer contexto de aprendizaje para las personas; es la comunidad en la que desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Es en la familia donde se enseñan los primeros valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la existencia de una persona. Entre 'los principales valores que la familia enseña destacan los siguientes:

La responsabilidad: consiste. en asumir las consecuencias de nuestros actos ante uno mismo y ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones. Por ejemplo, tú debes tener claro que es tu responsabilidad la calidad y el esfuerzo en tus estudios, que debes poner el mayor empeño en esta actividad, en beneficio propio, de la sociedad y del país en que vives y como respuesta a la oportunidad que te brindan tus padres. El desarrollo de la responsabilidad va muy ligado al uso de la libertad.

El respeto: hacia todo lo existente y en especial a los demás individuos, no solo a la persona misma, sino también a sus opiniones, sentimientos, privacidad y sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad dé la persona. Es en la familia donde aprendemos que tanto nosotros como nuestras ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados.

La justicia: consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.

La lealtad: surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. Existe lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse. La lealtad a los padres a la familia y a la patria no implica ocultar o negar males o puntos negativos. Se trata de Ser Sinceros y corregir en todo caso situaciones erróneas.

La alegría: es un valor que se siembra inicialmente en el seno familiar, al procurar que los miembros de la familia se ayuden unos a otros y compartían los logros y éxitos de y con los demás. En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, pues el egoísta no suele ser una persona alegre, La alegría no depende de tener cosas materiales ni de las facilidades que puede presentar la vida. Este valor no es Sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.

La generosidad: es el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Se nota una actitud generosa en una persona cuando se esfuerza por hacer la vida agradable a los demás.

La autoestima: Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Es la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros.. Elevar la autoestima de los hijos es de vital importancia, ya que contribuimos a que desarrollen la convicción de que son estimados y valorados, que son competentes para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo y que son merecedores de la felicidad.

Ejercicios

Después de haber conocido la importancia de la familia y su función social, copia en tu cuaderno de apuntes las siguientes preguntas y contéstalas.

¿A qué tipo de familia perteneces tú? ¿Cómo está integrada tu familia extensa?

¿Cómo has participado tú enseñando algo a tu familia nuclear que no sabía o no conocía?

Juego de roles: Imagina que ya eres adulto y estás a punto de casarte y platicando con tu pareja llegan al tema de cómo educarían a sus hijos. ¿Cuáles serían los principales valores que tú propondrías enseñar a tus hijos? Escribe en tu cuaderno un breve texto al respecto.

 


 

Archivo PDF listo para imprimir descárgalo AQUI 

 

 

Biografía Benito Juárez

 Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca el 21 de marzo de 1806. Conoció al sacerdote Antonio Salanueva, quien lo protegió y educó. Estudió en el Seminario Conciliar de Oaxaca filosofía y latín; y leyes en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, recibiéndose de abogado en 1834, de donde también fue profesor y rector. Expidió las Leyes de Reforma, fue edil, Diputado local, Diputado al Congreso de la Unión, Gobernador de Oaxaca, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ministro de Gobernación y Presidente de la República, cargo que ocupó hasta su muerte, ocurrida el 18 de julio de 1872 en la Ciudad de México.



Documento listo para imprimir en formato PDF descárgalo AQUI 



sábado, 19 de febrero de 2022

24 DE FEBRERO DÍA DE LA BANDERA

 

La bandera nacional actual forma parte de los símbolos patrios consta de una rectángulo de seda dividido en tres franjas verticales de colores, a partir del asta el orden es el siguiente: en seda verde a la Izquierda, blanco al centro y rojo a la derecha. En medio de la bandera se encuentra el escudo nacional que ocupa tres cuartas partes del tamaño de la franja. El águila de perfil muestra el caudal su ala majestuosa, se encuentra parada en un nopal que simboliza a fundación de la primer ciudad azteca, pero se encuentra devorando una serpiente, lo que demuestra la fortaleza del pueblo mexicano. Puede llevar un lazo o una corbata de los mismos colores al pie de la moharra (punta de la lanza que comprende la cuchilla y el cubo con que se asegura en el asta).

 El 12 de marzo de 1968 por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz queda establecido no modificar más el diseño del lábaro patrio, En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que se encuentre presente la Bandera Nacional deben rendirse los honores que corresponden, los cuales consistirán en un saludo civil de todos los presentes.


bandera de mexico


Juramento a la bandera

 El juramento a la bandera es un acto público de lealtad a México y a la unidad nacional. La demostración firme de amor a la Patria por el ejemplo de sus héroes, por el amparo que la tierra mexicana nos prodiga, por la belleza de su arte y la nobleza de sus tradiciones. Es la admiración a la igualdad, a la libertad y a la resolución para defenderla porque además sintetiza el concepto de la dignidad humana. Anhelo de unidad y prosperidad nacional que en suma son el mejoramiento de cada mexicano por prosperidad con bases firmes.

 

La grandeza de México descansa en que ningún instrumento de producción quede ocioso y ninguna riqueza natural quede desperdiciada. El juramento a la Patria refrenda el cumplimiento fiel y entusiasta de realizar todos los deberes que contribuyan a la grandeza del pueblo mexicano, Pensando en mi bandera y en el espíritu del himno nacional trabajaré con tesón por la realización de los ideales de la Patria.

 

Juramento a la bandera

  

Bandera de Hidalgo

  

La Bandera Nacional, símbolo por excelencia de la unidad y la soberanía nacionales, surge y se transforma a la par de los grandes acontecimientos del desarrollo histórico de la Patria. La necesidad de constituirse como un país republicano y democrático hizo indispensable la adopción de símbolos propios que reflejaran las características culturales y sociales de los mexicanos, para, de esa forma, sentar las bases de la nación mexicana, En 1810, el pueblo se levantó en armas acaudillado por Miguel Hidalgo, sublevación que marcaría un hito trascendental en la historia de la Patria. El cura de Dolores tomó de la iglesia de Atotonilco el Gran Guanajuato un lienzo con la imagen de la virgen de Guadalupe, que se convirtió en bandera del sentimiento libertador en la lucha contra los opresores españoles.

 

 

Bandera de Hidalgo

 

 

Bandera de Morelos

 

Durante la primera etapa de la revolución de independencia, los insurgentes no utilizaron de manera general, pabellones o insignias. A la caída de los primeros jefes insurgentes se erigió la figura de otro sacerdote, más cercano a la realidad social prevaleciente, José María Morelos y Pavón quien daría a nuestro país la primera Constitución, la proclamación de su ideología cimentó las bases para el crecimiento político ulterior de nuestra Patria.

 

La bandera que acompañó a Morelos en todas sus gestas hasta el año de 1814 era un rectángulo de color azul que en su centro tenía otro rectángulo blanco estampado con un águila coronada, misma que se posaba sobre un nopal encima de un puente de tres arcos con las iniciales VVM (Viva la Virgen María). Lo importante del símbolo adoptado es que permitió reconocerlo como la enseña que reflejaba el espíritu nacional de libertad.

 

 

Bandera de Morelos

 

Bandera Trigarante

 

A la muerte de Morelos, la insurgencia careció de un líder que dirigiera el movimiento, por lo cual las insignias de este periodo cayeron en desuso. El movimiento de lucha insurgente fue representado por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide por la parte de los realistas. En un arreglo conciliatorio entre ambas facciones se redacta el Plan de Iguala en donde se resumen los ofrecimientos de paz por parte de virrey Apodaca, Ese mismo día, un sastre de la ciudad de México terminó de confeccionar una bandera tricolor con franjas diagonales de color verde, blanco y rojo con una estrella en cada franja.

 

La bandera de las Tres Garantías representaba al Plan de Iguala que garantizaba la profesión de la religión católica en el color blanco, la independencia de España lo representaba el color verde y la unión de los mexicanos sin distinción de razas se representaba en el rojo.

 

 

Bandera Trigarante


Bandera de Iturbide

  

El 2 de noviembre de 1821 Agustín de Iturbide como Presidente de la Junta Provisional de Gobierno decreta que la bandera nacional deberá contener franjas horizontales con los colores verde, blanco y rojo; agregándole en el centro del color blanco un águila coronada parada en un nopal (Nahoa). Esta bandera lució en todos los actos oficiales desde la coronación de Iturbide.

 

Diversas banderas han sido izadas durante el largo periodo del México independiente, variando la posición del águila en el escudo, El primer decreto que estableció las características del lábaro patrio fue dado a conocer por la Junta Provisional Gubernativa el 2 de noviembre de 1821. Dos años más tarde, el 14 de abril de 1 823, el soberano Congreso Constituyente Mexicano decretó que el escudo sería el águila parada sobre un nopal, agarrando con la pata derecha una serpiente en actitud de despedazarla con el pico.

 

Bandera de Iturbide

  

Bandera una vez usada por la marina y Bandera propuesta por Fray Servando T. de Mier

  

En 1823, el diputado Fray Servando Teresa de Mier propuso una bandera diferente al diseño de la Trigarante: rectángulos blancos con azules dispuestos de manera alternada, en el centro un águila con las alas explayadas y con una orla dorada. Pero la propuesta fue rechaza por el Congreso.

 

Sin embargo, la Marina en aquel año izaba en todos sus barcos una bandera con tres franjas verticales: blanca, azul y roja, Los dos primeros colores simbolizaban la casa de Moctezuma. El rojo (por no existir el morado) representa el reino de Castilla. Esta bandera fue adoptada por el movimiento insurgente principalmente en el tráfico comercial y se asegura que fue la primera bandera que recibió honores en el extranjero: en Nuevo Orleáns.

Bandera una vez usada por la marina y Bandera propuesta por Fray Servando T. de Mier

 

Bandera del Batallón de San Blás

 

La bandera del Batallón Activo de San Blás comandado por el coronel Santiago Felipe Xicoténcatl que cubrió la defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 contra el poderoso ejército de Estados Unidos de Norteamérica que con su presencia pretendía respaldar la adhesión de todo el territorio de Texas al país vecino. El batallón había sido abanderado en 1823 y marcó un hito de valor en la defensa de la Patria con su coronel al frente y al amparo de su bandera.

 

El diseño de la bandera del batallón tiene una peculiaridad, el orden de las franjas se encuentran invertidas: rojo a la izquierda, blanco al centro con un águila explayada y devorando una serpiente y por último, el verde a la derecha.

 

Bandera del Batallón de San Blás

 

Bandera de Maximiliano

 

El archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo aceptó la corona de México creyendo que la clase política y pudiente aceptaba de buen grado su presencia. Llegó a México en 1864 con su esposa belga, la princesa Carlota Amalia. Por segunda vez México tendría un emperador, sólo que la duración de éste sería muy corto: tres años. El 10 de abril de 1865, Maximiliano ordenó modificaciones al escudo de la bandera con un águila de frente parada sobre la corona del imperio.

 

Bandera de Maximiliano

 

Bandera nacional
 (Época del general P. Díaz)

 

 La bandera que reglamentó el general Porfirio Díaz, glorioso soldado de la república, Al triunfo de la misma dispuso el 30 de diciembre de 1880 como Presidente de México que la bandera llevara en su escudo un águila de frente, abierta de las alas, majestuosa. Debajo de ésta una rama de laurel y otra de olivo entrelazadas. un detalle del impecable gusto francés de la época. Se cree que esta bandera tuvo vigencia hasta 1917.

Bandera nacional   (Época del general P. Díaz)


Archivo PDF listo para imprimir descárgalo AQUI 

Archivo PDF lamina completa ambos lados descárgalo AQUI